Contenido
- 1 Terapeuta Sexual | Hablemos de los psicólogos sexuales
- 2 ¿Por qué las personas acuden con un terapeuta sexual?
- 2.1 Razones para acudir con un terapeuta sexual
- 2.2 ¿Cuánto dura una sesión de terapia con un terapeuta sexual?
- 2.3 ¿Cuándo acudir a terapia con un terapeuta sexual?
- 2.4 Terapeutas Sexuales | Técnicas Psicológicas
- 2.5 Posibles Causas de las disfunciones sexuales
- 2.6 Otros factores que incrementan las disfunciones sexuales
Terapeuta Sexual | Hablemos de los psicólogos sexuales
El terapeuta sexual aplica la terapia sexual, que es un tipo de psicoterapia. Esta psicoterapia es usada para personas que presentas dificultades en su vida sexual y/o amorosa. La terapia sexual
- Disfunciones sexuales
- Problemas de identidad de género
- Parafilias (exhibicionismo, voyeurismo, etc.)
- Orientación sexual, problemas derivados de la orientación sexual.
El proceso terapéutico con un terapeuta sexual puede durar desde meses, hasta años.
La terapia de pareja y la terapia sexual trabajan en conjunto constantemente. Esto se debe a que muchas problemas de pareja, necesitan intervención de un terapeuta sexual. ¿Por qué? Porque los problemas sexuales son parte de los problemas de pareja.
No es necesario tener problemas sexuales graves para acudir a terapia sexual. Por ejemplo: en la terapia sexual se puede usar para explorar sexualmente más su vida sexual.
¿En qué se basa la terapia sexual en pareja?
- Ambos miembros deben estar abiertos a resolver el problema
- Ambos miembros de la pareja reciben educación sexual
- Cambiar actitud negativa con respecto al tema del sexo
- Dispuesto a abrir la comunicación con su pareja
¿Qué implica asistir a terapia con un terapeuta sexual?
- Hablar sobre los problemas sexuales
- Dispuesto a hablar de temas que le puede resultar escabrosos
- Hablar sobre los cambios sexuales naturales del cuerpo
- Ofrecer ideas y/o sugerencias para mejora la vida sexual en pareja
¿Por qué las personas acuden con un terapeuta sexual?

A pesar que muchas personas tienen problemas sexuales y lidian con ello a lo largo de toda su vida sin ir a terapia, lo cierto es que es recomendable visitar un terapeuta sexual. Los problemas sexuales pueden causar mucho angustia y mucha ansiedad a quien los padece.
Razones para acudir con un terapeuta sexual
- Hombres: eyaculación precoz, falta de deseo sexual, dificultad para mantener o lograr una erección (disfunción eréctil).
- Mujeres: Poco apetito sexual, dificultad para alcanzar el orgasmo, dolor durante el sexo.
¿Cuánto dura una sesión de terapia con un terapeuta sexual?
Con nuestro sistema de terapia online a bajo costo, la primera sesión con el terapeuta sexual tiene una duración de 1 hora. A partir de entonces se dedique el plan a seguir, y las próximas intervenciones psicológicas con el terapeuta sexual serán de 45 minutos.
Las sesiones son completa y estrictamente de carácter confidencial. En caso de que el problema sexual afecta a la pareja, quizás el terapeuta sexual pueda recomendar terapia de parejas.
En la sesión con el terapeuta sexual, el paciente debe hablar abiertamente sobre lo que le sucede y las razones que lo llevan a terapia sexual.
¿Cuándo acudir a terapia con un terapeuta sexual?
Se debe acudir con el terapeuta sexual con se detectan que las relaciones sexuales son insatisfactorias. En la mayoría de los casos se debe a un problema psicológico relacionado con la sexualidad. Alguna disfunción que causa disconformidad o malestar sexual.
Muchas personas no saben que el terapeuta sexual existe, ni conocen la función real de este profesional de la salud mental, sexual y reproductiva. Además hay muchos mitos en torno a la sexualidad humana, y que afecta de forma directa el acceso a la terapia sexual. Muchas veces por vergüenza la persona no acude a terapia.
- Hablar de forma sincera y abierta sobre la sexualidad es complicado para muchas personas.
En la terapia sexual es más común que las mujeres soliciten ayudan primero que los hombres, y tienen mayor compromiso en l terapia. Sin embargo, es importante que ambos sexos se involucren para un equilibrio y salud de la sociedad.
En terapia sexual, el terapeuta buscará detectar aquellas cosas que están causando estragos e insatisfacción sexual en la persona. Es importante saber que el terapeuta indagará en la vida sexual de la persona para descubrir posibles afecciones sexuales.
- El deseo sexual debe motivarse.
Dentro de su rol, el psicólogo sexual procurará facilitar estrategias que hagan que los síntomas se disminuyan o desaparezcan. Además que cada persona explore su sexualidad y su vida sexual de formá más saludable.
Terapeutas Sexuales | Técnicas Psicológicas

- Focalización sensorial: Esta técnica busca enfatizar las caricias sensuales que no están enfocadas en los genitales. Las caricias en los genitales quedan para una segunda fase de caricias. No hay coito.
- Placereado: Caricias en los genitales sin coito. Facilita la comunicación sexual.
- Apretón: Esta técnica psicológica es común para tratar la eyaculación precoz. Consiste en retrasar la eyaculación mediante apretar el pene y el glande.
- Técnica de parada-arranque de Semans, usada en la eyaculación precoz.
- Maniobra del puente o Técnica de apuntalamiento: Busca el placer en la mujer a través del clítoris. Combate la anorgasmia coital.
- Tratamiento de Hulbert y Tratamiento sexual y marital de Zimmer: Utilizado para el bajo deseo sexual en las mujeres.
- Terapia sexual racional-emotiva: Usan técnicas de restructuración cognitiva. Además de otras técnicas como ataque a la verguenza, comunicación, ejercicios conductuales de riesgo controlado, asertividad, etcétera.
Posibles Causas de las disfunciones sexuales
- Informa sexual inadecuada o ineficiente
- Modelos familiares con patrones poco saludables
- Inseguridad sobre el género
- Expectativas irreales del sexo
- Expectativas inadecuadas sobre el sexo
- Educación moral restrictiva
- Castigos por la conducta sexual.
Otros factores que incrementan las disfunciones sexuales
- Problemas en la relación de pareja.
- Experiencias inadecuadas o desagradables en el tema sexual
- Poca adaptabilidad a los cambios sexuales
- Disfunción sexual en uno de los miembros de la pareja
- Problemas personales, laborales, y familiares
- Condicionantes psico-biológicos
- Trastornos psicológicos y/o trastornos de la personalidad
- Pasada relación fallida
Motivos por los cuales permanece la disfunción sexual
- Información sexual inadecuada
- Sentimientos de culpa por la disfunción y baja autoestima
- Problemas de relación de pareja
- Pesimismo en el ámbito sexual