Home » Adicciones Sexuales | Causas, síntomas y complicaciones
Las adicciones sexuales, son círculos viciosos cargados de actividad sexual compulsiva y peligrosa, que llenan de vergüenza al afectado.
Antes de empezar, es bueno aclarar que la sexualidad está intrínseca en todos los seres humanos.
Para que tú puedas llevar una vida sexual saludable, es importante que vivas de tu sexualidad sin que esta interfiera tu vida diaria. Es decir, en el momento en el cual tu sexualidad obstruya tus labores, interfiera en tu trabajo, te afecte en las relaciones sociales y/o personales, debes estar atento/a para encender la alarma.
¿Sabes lo que puede ocasionar en una persona este tipo de conductas?
- Ansiedad
- Estrés
- Miedo
- Arrepentimiento
- Ruptura de Relaciones sociales y afectivas
- Problemas familiares
- Situaciones de Riesgo
- Delitos sexuales.
Contenido
Hablemos de las Adicciones Sexuales
Quien padece algún tipo de adicción sexual, tiene una preocupación excesiva por fantasías, conductas, o impulsos sexuales. Estos les resultan muy difíciles de controlar. Es una conducta totalmente compulsiva. Es decir, tiene tendencia involuntaria, reiterativa, e irreflexiva. Técnicamente, es casi irrefrenable.
- La adicción sexual afecta casi todos los aspectos de la vida: trabajo, salud, relaciones…
Este tipo de conducta lleva la sexualidad humana a establecerse con un sólo tipo de relación sexual. Es común, que una vez se complazca la compulsión sexual quede una sensación de insatisfacción.
El placer en la adicción suele esfumarse cuando quien la padece pierde el control de la situación. En este punto es cuando la adicción sexual se convierte en un reforzador de malestar, pues elimina la parte divertida de vivir la sexualidad. Aquella que la invocamos diciendo: “Disfruta tu vida sexual”.
Lo que que probablemente empezó como una fantasía o un juego erótico, terminó convirtiéndose en un círculo vicioso. Algo superior, que doblega la voluntad. Se llama adicción sexual.
-
El explorador, quedó atrapado en el juego.
Antes de llegar a la compulsión, se atraviesa un episodio intenso de ansiedad. Sin embargo, calmar el episodio de ansiedad mediante la adicción sexual, es calmarlo por la vía inadecuada. En realidad, el episodio de ansiedad no se calmará, todo lo contrario, ahora será peor. Puesto que después de lograr el cometido, se produce más malestar y más ansiedad de la que antes se tenía. Esto no sucede a las horas, o a los minutos, sucede inmediatamente… IPSO FACTO!
La adicción sexual no calma la ansiedad, sólo crea una fuente inagotable de problemas.
Adicciones Sexuales | Síntomas

A pesar de que las adicciones sexuales son comportamientos y/o patrones sexuales que suelen ser poco habituales, debes tener en cuenta que la sexualidad es diversa y variable. No porque tengas una fantasía sexual, o tengas mucho sexo de una forma poco convencional, tienes una adicción sexual. Hay parejas que les gusta tener sexo en la piscina, y probablemente puedan cumplir su fantasía en su propia piscina.
Recuerda que una de sus principales características es que es irrefrenable, y que afecta tu vida por completo. Los psicólogos y psiquiatras siempre están definiendo y debatiendo sobre las adicciones sexuales. Lo clave en todo esto, es que las adicciones sexuales son conductas sexuales en la que los afectados no pueden controlar, y le afecta su comportamiento sexual en todas sus esferas. Esta conducta les provoca dependencia de la adicción.
- Dichas dependencias son parte del TRASTORNO COMPULSIVO SEXUAL.
Wikipedia
¿Cuándo debo cuestionarme si tengo adicciones sexuales? 
Aquí te desglosamos algunos tópicos a tomar en cuenta, para evaluar si estás luchando contra una conducta sexual compulsiva…
- Sientes que no puedes controlar tus fantasías, conductas o impulsos sexuales.
- Le dedicas muchas horas al día a estos pensamientos.
- No te concentras lo suficiente, por el pensamiento, deseo, o impulso sexual que se debe llevar a cabo de una manera específica.
- Culpa o remordimiento después de haber cometido el acto sexual.
- Has intentado cambiar tu patrón de conducta sexual pero no lo has conseguido.
- Usas el sexo recurrente para escapar de problemas, como depresión, ansiedad, soledad, estrés, problemas familiares, etcétera…
- Tienes problemas para establecer y mantener relaciones saludables y estables.
- Tu conducta sexual compulsiva puede hacer que tengas problemas con los amigos, económicos, legales, o si te descubren te pueden mandar a la cárcel.
Las adicciones sexuales, al igual que muchos otros aspectos de la sexualidad humana, suelen ser considerado un tema tabú.
¿Quién puede padecer de adicciones sexuales?


Por lo general, las adicciones sexuales afectan más a hombres que a mujeres.
Aunque no se sabe a ciencia cierta a la razón del porqué los hombres son más proclives a las adicciones sexuales, algunos hipótesis lo definen por tres factores:
- Cultura
- Educación
- Sociedad
La HIPÓTESIS DE LA CIENCA más aprobada hasta ahora la siguiente:
En vista de que en muchas sociedades el hombre tiene mayor acceso a la práctica sexual, se entiende que tiene más necesidad de cuantificarla. Además, también se suele tener la creencia de que esto es lo que se espera de un hombre. Como consecuencia de este patrón sociocultural y educacional en la conducta, los hombres presentan más adicciones sexuales.
¿Porqué surgen las adicciones sexuales?
El sexo puede ser tan adictivo como el el alcohol, el cigarrillo, o las drogas.
El sexo es placer, y el placer es adictivo. Durante el acto sexual, el cerebro libera una serie de químicos que dan sensación de placer, y bienestar.
Sobre todo cuando se usa el acto sexual para escapar de situaciones de ansiedad.
OJO: No confundir con sexo para aliviar el estrés, pues este es totalmente válido y recomendable.
Puede ser que el cuerpo se acostumbre a estos químicos, y luego los pida de forma compulsiva.
En general, las adicciones sexuales son un producto progresivo. En una vida sexual regular hoy en día se empieza con masturbación, pornografía, relaciones sexuales etcétera…. sin embargo en algunas personas se suele experimentar con otros tipos de conductas un poco más peligrosas.
- Algunas adicciones sexuales, ponen al afectado en situación de riesgo. Como tener relaciones sexuales sin preservativos por cumplir una fantasía, en lugares donde puedes ser descubierto o encarcelado, dentro de un coche, etcétera.
Contrario a esto, muchos realizan esta acción una sola vez en su vida sólo para cumplir una fantasía. Lo cual no aplica para ser calificado como adicción sexual, aunque ambas partan desde la premisa de venir de una fantasía sexual. Los adictos no pueden parar pues necesitan salir de la situación de ansiedad. El problema es que la compulsión no alivia la ansiedad, la intensifica.
Fantasía y Adicción Sexual
- ¿Vienen todas las adicciones sexuales de una fantasía sexual? NO. Pero no olvidemos que parte de la iniciación de la adicción sexual suele estar enfocada en los pensamientos. Al pensar mucho en sexo, como método para aliviar la ansiedad, suele ser común que el afectado tenga una fantasía sexual que llevar a cabo. A este proceso final se la llama compulsión. La diferencia entre tener sexo fuera de lo convencional por una fantasía de un día y hacerlo como adicción sexual, es el que admite tiene que repetir irrefrenablemente. Es por esto que las adicciones sexuales en ocasiones también están relacionadas con lo que se conoce como las parafilias.
Otro tipo de conducta sexual de carácter compulsivo..
En casos extremos se puede llegar al asedio, violación, crimen, accidentes, problemas legales, o relaciones sociales, afectivas, familiares, u amorosas rotas.
Las adictos sexuales suelen sentirse aislados, y solos. En ocasiones, sin ánimos, ni fuerzas para cambiar su conducta. Además, que su adicción les causa una vergüenza abrumadora.
Los adictos sexuales sienten tanta vergüenza que no acuden a terapia.
Es en la compulsión que el adicto sexual encuentra una manera de escapar de lo que le provocan sus sentimientos y pensamientos. Usan la compulsión para batallar con la ansiedad. Pero luego de la compulsión viene una crisis de ansiedad peor.
Causas Comunes de las Adicciones Sexuales
Las causas de las adicciones sexuales son inciertas, pero esto estipula la psicología y la psiquiatría.
- Un desequilibrio de las sustancias químicas naturales del cerebro. Se cree que está relacionada con algunos neutransmisores, como la dopamina, serotonina, norepinefrina, entre otros.
- Cambios en las vías cerebrales.
- Trastornos que afectan el cerebro. Epilepsia, demencia, entre otros.
- Trastornos mentales.
Factores de riesgo del Trastorno Compulsivo Sexual

La conducta sexual compulsiva puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres, aunque puede ser más frecuente en los primeros. También puede afectar a cualquiera, sin importar la orientación sexual. Los factores que pueden aumentar el riesgo de tener una conducta sexual compulsiva comprenden:
- Facilidad de acceso a contenido sexual. Los avances tecnológicos y de las redes sociales permiten el acceso a una cantidad cada vez mayor de información e imágenes de contenido sexual intenso.
- Privacidad. La discreción y la privacidad de las actividades sexuales compulsivas tienden a permitir que estos problemas empeoren con el tiempo.
- Otros trastornos mentales y de conducta.
Además, un mayor riesgo de tener una conducta sexual compulsiva puede presentarse en personas con las siguientes características:
- Problemas de abuso de drogas o alcohol.
- Otra enfermedad de salud mental, como el trastorno del estado de ánimo (depresión o ansiedad) o la adicción al juego.
- Conflictos familiares o miembros de la familia con problemas, como la adicción.
- Antecedentes de abuso sexual o maltrato físico.
¿Cómo son los afectados/as de adicciones sexuales?
- Su sexualidad está muy presente en sus mentes.
En la mayoría de los casos, la compulsión sexual se gesta en la mente. Es ahí donde los sueños, y las fantasías eróticas empiezan a tomar forma. Esos pensamientos se convierte en una válvula de escape para los problemas. Ya sean estos laborales, de baja autoestima, personales, conflictos familiares, relaciones rotas, entre otros.
- Llevan una Vida Oculta, o una Doble Vida.
Esto suele ser crucial, puedes como su adicción les da vergüenza, o puede que sea considerada tabú, deben llevarla a cabo a escondidas. Además, la doble vida es característico de un comportamiento adictivo, y las adicciones sexuales son justamente eso, adicciones.
- Se mienten a sí mismo y a los demás.
Otros rasgos de esta Compulsión Sexual
Un adicto sexual no sólo le miente a los demás para ocultar su adicción, sino que también lo hace así mismo. En casos extremos, llegan a convencerse de que no han hecho nada, o no tienen ningún problema. La mentira más común en creer que tienen todo bajo control. Sin embargo esto contrasta con el que hecho de que se siga haciendo a escondidas.
En las mentiras, suelen desarrollar múltiples estrategias para engañar a los demás y a sí mismo.
«ÉSTA ES LA ÚLTIMA VEZ», lo más común que se suelen decir.
-
Se avergüenza de su situación.
Les avergüenza ser adictos sexuales, porque saben que es algo que no puede controlar. Sus impulsos sexuales le dominan. Por esto producen tantos sentimientos de sufrimiento e impotencia.
En ocasiones, la adicción sexual viene acompaña de un trastorno mental que puede potenciarla. Un trastorno potenciador podría de los de carácter antisocial de la personalidad, como la controversial Psicopatía. «persona más o menos psicopática».
-
Conductas sexuales problemáticas.
Aunque la mayoría puede tener sexo de forma tradicional, no duran mucho tiempo sin tener una experiencia sexual de conducta problemática.
Adicciones Sexuales | Grupos de Riesgo
Es importante tomar en cuenta que las adicciones sexuales pueden afectar a cualquier persona sin importar la orientación sexual.
Factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar una adicción sexual.
- Acceso a contenido sexual explícito. El internet, los avances tecnológicos, y las redes sociales, han facilitado el acceso.
- Privacidad. La discreción y la privacidad pueden hacer que estas prácticas compulsivas aumenten. Puesto que si se da el entorno adecuado para que la adicción sexual esta se desarrolle, su tendencia será ir en aumento.
- Personas que abusan del alcohol y las drogas.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Adicción al Juego.
- Conflictos Familiares.
- Antecedentes de Abuso Sexual.
- Antecedentes de Abuso Infantil.
Adicciones Sexuales | Complicaciones
- Problemas de culpa.
- Padecer otros trastornos de salud mental.
- Sensación de Vergüenza y Baja autoestima.
- Descuidar a la pareja y/o familia.
- Poner en riesgo tu empleo.
- Acumules Deudas
- Contraigas ETS.
- Te involucres con consumo de otras sustancias.
- Te arresten por delitos sexuales.
Tratamiento para la Adicción Sexual
El afectado debe ir a Terapia. Sólo la terapia con un psicólogo/a puede ayudarle.
En la terapia se busca los desencadenantes, para trabajar con la dependencia emocional que la activa.
Suele ser muy frecuente el uso de la Terapia Cognitivo Conductual.
El manejo es complejo y debe ser a largo plazo. Sin embargo los avances suelen ir a la par con la sesión de terapia.
El objetivo de la terapia es:
- Lograr la abstinencia de las conductas compulsivas
- Evitar recaídas
- Desarrollo de conductas adaptativas dirigidas la salud individual y familiar.
PREVENCIÓN! 
La prevención de la adicción sexual no está clara, en vista a que se desconoce mucha información de la misma. Sin embargo, existen otros métodos que puedes aplicar para que no se doblegue la voluntad del afectado ante la compulsión.
- Acudir a terapia a la mayor brevedad posible. Identificarla y tratarla a tiempo, te puede ayudar a prevenir algunos síntomas. El afectado así podrá evitar caer en una espiral de vergüenza que afectaría su salud mental.
- Empezar a recibir tratamiento para los trastornos de salud mental. La depresión y la ansiedad empeoran la conducta sexual compulsiva.
- Si tiene problemas de alcoholismo, abuso de drogas, o juegos, debe buscar ayuda inmediatamente. La tristeza, y la pérdida del control, tienen alta probabilidad de hacerse presente en este caso. Afectando aún así la compulsión sexual que genera la adicción.
- Evite a toda costa situaciones de riesgo para su salud sexual e integridad física. Evitar situaciones de riesgo. Las prácticas sexuales riesgosas, ponen en riesgo tu salud en general. Llegando a afectar gravemente la salud, y las relaciones con el entorno.
- ÚNETE A UN GRUPO DE APOYO.