¡Agenda una sesión con Bono Fonasa presencial a solo $14.170!

¿Cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile? Precios, opciones (Artículo Orientativo)

terapiapsicologicaonline-esefectiva (1)

Cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile es una de las primeras preguntas que surgen cuando una persona decide buscar apoyo profesional para su salud mental. Y no es una pregunta menor: el precio puede influir directamente en tu decisión de comenzar —o postergar— un proceso terapéutico que podría marcar una diferencia profunda en tu vida.

Si estás considerando ir al psicólogo y te preocupa el costo, este artículo es para ti. Aquí te explicaremos los rangos de precios actuales, qué factores hacen que una sesión sea más o menos costosa, y qué alternativas existen para acceder a terapia sin que eso se transforme en una carga económica.

Porque cuidar tu salud mental no debería depender solo de tu presupuesto. Saber con claridad cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile te permite planificar, comparar opciones y elegir la que mejor se adapte a tus posibilidades, sin dejar de priorizar lo que más importa: tu bienestar.

TABLA COMPARATORIVA DE PRECIOS DE CONSULTA PSICOLÓGICA EN CHILE

La siguiente tabla comparativa de precios de las consultas psicológicas en Chile en puramente orientativa. Los precios siempre podrán variar dependiendo de múltiples factores.

Tipo de atenciónModalidadRango de precios (CLP)Observaciones
Terapia individual adultosPresencial$25.000 – $80.000Varía según experiencia y ciudad
 Online$20.000 – $50.000Opciones desde $21.000 con sesiones breves o paquetes
Terapia para adolescentesPresencial$30.000 – $60.000Puede incluir orientación familiar
 Online$15.000 – $50.000Modalidad flexible, con profesionales especializados
Terapia infantilPresencial$35.000 – $60.000Enfoque lúdico, requiere especialización
 Online$25.000 – $45.000Menos común, pero posible en algunos casos
Terapia de parejaPresencial$45.000 – $100.000Duración mayor (60–90 min)
 Online$30.000 – $60.000Ideal para parejas con agenda ajustada
Terapia familiarPresencial$50.000 – $100.000Precio según número de integrantes y duración
 Online$35.000 – $70.000Requiere buena conexión y condiciones adecuadas
Atención con Fonasa (copago)Presencial$9.700 – $12.000En RedSalud, algunos CESFAM y centros en convenio
Plataformas online con paquetesOnlineDesde $21.000 por sesiónIncluyen descuentos por volumen de sesiones
Clínicas universitariasPresencial$5.000 – $15.000Atendido por estudiantes supervisados
Centros comunitarios/municipalesPresencialGratuita o tarifa socialDepende del lugar y evaluación previa

¿Cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile en 2025? Rangos de precios según modalidad y ubicación

El precio de una sesión de psicoterapia puede variar considerablemente según distintos factores, pero entender los rangos generales te ayuda a tener una referencia clara desde el principio. A continuación, te mostramos cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile en 2025, según distintas fuentes actualizadas. ¹

Precio promedio en consulta privada

En general, una sesión individual de psicoterapia en consulta privada tiene un costo que puede oscilar entre:

  • $25.000 y $100.000 CLP por sesión, dependiendo de la experiencia del profesional, la especialización, y la zona geográfica.

  • En ciudades grandes como Santiago, el promedio se ubica entre $30.000 y $60.000 CLP por sesión.

  • En regiones o zonas rurales, los valores tienden a ser un poco más bajos.

Estos precios corresponden generalmente a sesiones de 50 a 60 minutos.

Terapia online: una alternativa más accesible

La modalidad online se ha consolidado como una opción eficaz y, en muchos casos, más económica. Algunas plataformas, como Mindy o TerapiaOnline.cl, ofrecen sesiones desde:

  • $21.000 CLP por sesión de 30 minutos.

  • Entre $25.000 y $40.000 CLP por sesiones de duración estándar (45–60 minutos).

Además, algunas plataformas ofrecen paquetes de sesiones con descuento, lo que reduce el precio por sesión.

Consulta psicológica con Fonasa

Si estás afiliado a Fonasa y consultas con un psicólogo en convenio, el valor total de la sesión es cercano a $16.370 CLP, pero con el copago el valor que paga el paciente queda entre $11.000 y $12.000 CLP. Es una excelente alternativa para quienes buscan atención profesional con respaldo público..

Psicólogos Económicos

ONLINE

¿Por qué varía el precio? Factores que influyen en cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile

cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile

Es normal preguntarse por qué algunas sesiones de terapia cuestan $25.000 y otras superan los $70.000. La respuesta está en varios factores que inciden directamente en el valor que cada profesional o centro establece por su atención.

Entender estas variables te ayudará a tomar una decisión informada y realista, especialmente si estás comparando opciones para empezar un proceso terapéutico.

1. Formación y experiencia del psicólogo o psicóloga

Uno de los principales factores que influye en cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile es la trayectoria del profesional. Los psicólogos con más años de experiencia clínica, formación de postgrado o especializaciones (como trauma, terapia de pareja, trastornos de ansiedad, etc.) suelen tener tarifas más altas.

Esto no significa que los profesionales con menor experiencia sean menos competentes, pero sí es habitual que los más especializados cobren más por su tiempo y conocimiento.

2. Modalidad: presencial vs online

La modalidad también tiene un impacto directo en el precio. En general:

  • La terapia online suele ser más económica porque reduce costos asociados al espacio físico, traslado y arriendo de consulta.

  • La terapia presencial puede implicar un precio más alto, especialmente si se realiza en clínicas privadas o centros en zonas urbanas de alto costo.

Ambas modalidades son efectivas, y la elección depende de tus necesidades, disponibilidad y comodidad.

3. Duración y frecuencia de las sesiones

Aunque lo más habitual es que una sesión dure entre 45 y 60 minutos, algunos psicólogos ofrecen sesiones más breves (por ejemplo, de 30 minutos) a menor costo. También existen paquetes de varias sesiones, donde el valor por cita baja si compras varias juntas.

Por otro lado, la frecuencia también impacta en el gasto mensual. Ver al psicólogo una vez por semana no es lo mismo que hacerlo quincenalmente. Algunos profesionales ajustan su tarifa en función del plan acordado.

4. Ubicación geográfica del profesional

El lugar donde ejerce el psicólogo también influye. En ciudades como Santiago, Valparaíso o Concepción, los costos tienden a ser más altos que en comunas pequeñas o zonas rurales. Esto se debe tanto a la demanda como al costo de vida en esas zonas.

Si buscas opciones más económicas, podrías considerar terapia online con profesionales de otras regiones.

5. Tipo de atención: individual, pareja o familiar

Las consultas individuales suelen ser las más accesibles. En cambio, las terapias de pareja o familiares tienden a tener un valor más alto debido a la complejidad del trabajo y a la necesidad de sostener a más de una persona al mismo tiempo en el proceso terapéutico.

Orientación Psicológica Gratuita

ONLINE

¿No puedes pagar una terapia costosa? Alternativas accesibles para cuidar tu salud mental

cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile

Si te preocupa cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile, pero sabes que necesitas apoyo profesional, no estás solo. Muchas personas creen que la terapia es un lujo, pero la verdad es que existen opciones más accesibles que permiten iniciar un proceso sin poner en riesgo tu estabilidad financiera.

Aquí te comparto algunas alternativas que podrías considerar para reducir el costo de las sesiones sin sacrificar la calidad del acompañamiento.

1. Consulta psicológica con Fonasa

Fonasa ofrece cobertura para atención psicológica si acudes a un profesional en convenio. Esto significa que puedes acceder a terapia con copago, es decir, solo pagar una parte del valor total de la sesión.

  • El valor total de una sesión ronda los $16.370 CLP.

  • Con el copago, el monto que finalmente paga el paciente queda entre $11.000 y $12.000 CLP.

  • Puedes consultar el listado de psicólogos en convenio directamente en el sitio de Fonasa o preguntar en tu centro de salud familiar (CESFAM).

Esta es una de las opciones más económicas disponibles, especialmente para quienes no cuentan con seguro privado.

2. Plataformas online con precios diferenciados o paquetes

La terapia online ha permitido que muchas personas accedan a apoyo psicológico a precios más accesibles. Algunas plataformas ofrecen:

  • Sesiones desde $21.000 CLP, especialmente si son de 30 minutos.

  • Descuentos por compra de paquetes de sesiones, lo que reduce el precio por consulta.

  • Atención con psicólogos en etapa de formación supervisada, que suele tener un valor menor pero con buena calidad profesional.

Plataformas como Mindy, TerapiaOnline.cl y otras similares ofrecen este tipo de formatos.

3. Clínicas universitarias o centros comunitarios

Algunas universidades que imparten psicología tienen clínicas abiertas al público, donde los estudiantes avanzados —supervisados por docentes— ofrecen atención a precios muy bajos, e incluso gratuitos en ciertos casos.

También existen centros comunitarios de salud mental donde puedes acceder a apoyo psicológico sin costo o con tarifas solidarias, dependiendo de tu situación socioeconómica.

Estas opciones pueden tener tiempos de espera más largos, pero son una buena alternativa si el factor económico es determinante.

4. Bonos o seguros complementarios de salud

Si estás afiliado a una isapre o tienes un seguro complementario, revisa si incluye atención psicológica. Algunas isapres reembolsan parte del valor de la consulta o permiten acceder a psicólogos en convenio con tarifas preferentes.

Esto puede ayudarte a financiar una parte del tratamiento de forma más planificada, especialmente si necesitas sesiones continuas por un tiempo prolongado.

Terapia Online

Cómo organizarte para comenzar terapia sin que el dinero sea un obstáculo

cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile

Ahora que sabes cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile, quizás te preguntes cómo hacer para que esa inversión no afecte negativamente tu economía personal o familiar. La clave está en planificar con conciencia, informarte bien y usar los recursos disponibles a tu favor.

A continuación, te damos algunas estrategias para iniciar o continuar un proceso terapéutico sin sentir que es “impagable” o fuera de tu alcance.

1. Define tu presupuesto emocional y económico

Así como calculas cuánto puedes gastar mensualmente en transporte, comida o estudios, también puedes destinar un monto mensual a tu salud mental. Pregúntate:

  • ¿Cuánto puedo pagar al mes sin que eso me genere ansiedad financiera?

  • ¿Prefiero hacer sesiones semanales o quincenales?

  • ¿Puedo empezar con una frecuencia menor e ir ajustando según mi disponibilidad?

Tener claridad sobre tu presupuesto te permitirá buscar opciones que se adapten realmente a tu realidad, sin sobreexigirte.

2. Compara opciones antes de comprometerte

Antes de agendar una sesión, compara precios, modalidades y beneficios. Algunas preguntas útiles:

  • ¿Incluye devolución por isapre o seguro?

  • ¿Tiene bonos o descuentos por paquetes?

  • ¿Ofrece una primera sesión gratuita o a menor costo?

Algunas plataformas muestran los precios directamente, mientras que en consultas privadas puede que tengas que preguntar. No tengas miedo de hacerlo: el bienestar emocional no tiene por qué ser un tema tabú ni un gasto ciego.

3. Explora alternativas complementarias (sin reemplazar la terapia)

Mientras inicias o entre sesiones, puedes complementar el proceso con recursos que te ayuden a mantener el equilibrio emocional:

  • Podcasts o libros sobre salud mental.

  • Grupos de apoyo gratuitos.

  • Prácticas como mindfulness, escritura terapéutica o movimiento consciente.

Estas herramientas no reemplazan a un profesional, pero sí pueden ayudarte a sostener el proceso mientras ajustas tu presupuesto o decides la mejor frecuencia de sesiones.

4. Prioriza tu salud mental como una inversión, no un gasto

Pensar en la terapia como una inversión a largo plazo —y no como un gasto más— puede ayudarte a cambiar la percepción del costo. Lo que inviertes hoy en tu bienestar puede tener un impacto positivo en tu salud física, tus relaciones, tu trabajo y tu calidad de vida general.

Postergar el cuidado emocional suele tener un precio más alto a futuro: más estrés, más desgaste, y en muchos casos, mayores dificultades para salir del malestar acumulado.

Cuidar tu salud mental es posible, incluso con un presupuesto ajustado

Ahora ya sabes cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile, qué factores influyen en el precio y qué alternativas existen para acceder a terapia sin comprometer tu estabilidad económica. Tener esta información te permite tomar decisiones más informadas, realistas y adaptadas a tu situación personal.

Buscar ayuda psicológica no tiene por qué ser un lujo. Existen plataformas accesibles, atención pública con copago, clínicas universitarias, modalidades online, y muchas otras opciones que pueden hacer que el cuidado emocional sea realmente alcanzable.

Lo más importante es no quedarte solo con la pregunta: ¿cuánto cuesta? También vale preguntarte: ¿cuánto vale mi bienestar?

Si estás considerando iniciar un proceso terapéutico, da el primer paso con lo que tengas a tu alcance. Invertir en ti no solo mejora tu presente, también transforma tu futuro.

Terapia individual para adultos

Es la modalidad más común y accesible. Se centra en el acompañamiento emocional de una sola persona y puede abordar temas como ansiedad, estrés, autoestima, duelos, conflictos relacionales o crecimiento personal.

  • Presencial: entre $25.000 y $80.000 CLP por sesión de 45 a 60 minutos.

  • Online: entre $20.000 y $50.000 CLP, con posibilidad de sesiones breves (30 minutos) desde $21.000 CLP en plataformas como Mindy o TerapiaOnline.cl.

Esta modalidad suele ser más flexible en horarios y formatos, y permite mayor continuidad.

Terapia psicológica para adolescentes

La adolescencia es una etapa de muchos cambios, y muchos padres buscan apoyo psicológico cuando sus hijos presentan irritabilidad, ansiedad, baja autoestima, dificultades sociales o problemas escolares.

  • Presencial: desde $30.000 hasta $60.000 CLP, dependiendo del profesional y la ciudad.

  • Online: entre $15.000 y $50.000 CLP, con opciones de seguimiento familiar en algunos casos.

Algunos centros ofrecen terapia combinada (adolescente + familia), lo que puede ajustar el costo por sesión.

Terapia infantil

Trabajar con niños requiere formación específica en psicología infantojuvenil, lo que puede elevar el costo de la sesión. Estas terapias incluyen técnicas lúdicas, trabajo con los padres y, en algunos casos, coordinación con colegios.

  • Presencial: entre $35.000 y $60.000 CLP por sesión.

  • Online: entre $25.000 y $45.000 CLP, aunque muchos psicólogos prefieren el formato presencial para esta población.

Es importante considerar que algunas clínicas ofrecen sesiones combinadas con orientación parental incluida.

Terapia de pareja

Este tipo de atención suele tener una duración mayor (60–90 minutos) y está enfocada en trabajar la comunicación, la convivencia, la sexualidad, los proyectos compartidos o crisis específicas.

  • Presencial: entre $45.000 y $100.000 CLP, dependiendo del enfoque terapéutico.

  • Online: entre $30.000 y $60.000 CLP, con acceso a agendas más flexibles.

También existen paquetes mensuales para parejas, lo que puede abaratar el costo por sesión.

Terapia familiar

La terapia familiar involucra a varios integrantes del núcleo familiar (padres, hijos, hermanos, etc.) y suele requerir más tiempo por sesión y un enfoque sistémico.

  • Presencial: desde $50.000 hasta $100.000 CLP, según la complejidad del caso y número de participantes.

  • Online: entre $35.000 y $70.000 CLP, aunque se recomienda tener buena conexión y espacio físico adecuado para todos.

Esta modalidad puede ser clave cuando los conflictos afectan la convivencia o el bienestar emocional colectivo.

¿Cómo decidir? Consejos prácticos para elegir psicólogo sin que el precio sea una barrera

cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile

Saber cuánto cuesta una consulta psicológica en Chile es solo una parte del proceso. Lo que sigue es tomar una decisión que se ajuste a tu realidad emocional, financiera y logística. Por eso, aquí te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte a avanzar con claridad y sin presión.

1. Define qué tipo de terapia necesitas

  • ¿Buscas apoyo individual, de pareja, para tu hijo o para tu familia?

  • ¿Prefieres un enfoque más clínico, emocional, cognitivo o práctico?

Identificar esto te ayudará a enfocar tu búsqueda y evitar pagar por algo que no necesitas.

2. Evalúa si la modalidad online puede ser una buena opción

  • La terapia online suele ser más económica y flexible.

  • Puedes acceder a psicólogos de otras regiones donde los precios son más bajos.

Si valoras la comodidad, la confidencialidad y un menor costo, es una excelente alternativa.

3. Pregunta siempre por descuentos o planes de pago

  • Muchos profesionales ofrecen tarifas ajustadas según ingresos, bonos por sesiones continuas o precios especiales para estudiantes.

  • No tengas miedo de preguntar: acceder a terapia no debería depender solo de tu situación económica actual.

4. Considera empezar por opciones con copago o consulta social

  • Fonasa, clínicas universitarias y centros comunitarios son puertas de entrada valiosas, especialmente si es tu primera vez en terapia o tu situación económica es ajustada.

5. Compara, pero sin paralizarte

  • No necesitas encontrar el “mejor” psicólogo del país. Necesitas uno que conecte contigo, te haga sentir seguro y te ayude a avanzar.

  • Una primera sesión no es un compromiso para siempre. Puedes cambiar de profesional si no te sientes cómodo.

Terapia Online

Comparte este post!

Si te sientes abrumado/a por la pandemia, te podemos ayudar. Agenda tu primera sesión a mitad de precio hoy mismo.